viernes, 8 de junio de 2012

¡Que te den faltosu! vol. I

Me he despertado con esa extraña sensación en el estomago, esa especie de pesar y desconcierto y me digo: "algo saldrá mal,algo va a pasar". En realidad se perfectamente que ese "algo" ya ha sucedido, esa sensación en mi estomago es mi energía temblando asustada porque se que el karma me la devolverá.
 ¿Decidme si nunca os ha pasado?
Hay rachas memorables,otras deleznables y otras...bueno hay rachas que solo son días.
Pero cuando es memorable...desempatas con el karma seguro. En el trascurso de los días sientes una adrenalina inusual, bestial, animal y una larga lista de adjetivos terminados en al. Pues bien esa adrenalina no es producto de la felicidad del momento o de la euforia, sino de la cantidad de goles que le estas metiendo al karma. Es una especie de celebración en la que el mítico "tomaaaaaa" se convierte en liada, tras liada, tras liada,.. y así sucesivamente hasta que las cosas empiezan a torcerse,¿sabeis debido a quien? Exacto,al karma.
Para todos aquellas/os : modernas/os, vintages, desfasadas/os,descatalogadas/os,incultas/os (desde el cariño) que no tengáis demasiado claro lo que es el karma os lo explicare de manera sencilla.

KARMA: 1.(versión oficial) «ley» cósmica de retribución, o de causa y efecto. Se refiere al concepto de "acción" o "acto" entendido como aquello que causa el comienzo del ciclo de causa y efecto.

 2. (versión remasterizada propia) amigo cabrón, irrespetuoso y tocapelotas que tiene que recordarte, como si fuese tu puñetero "pepito grillo", las cosas malas que has hecho poniendo trabas en el transcurso cotidiano de tus días para que te salgan mal o no del todo bien las cosas.

Según esta ultima versión de la definición a partir de ahora y durante el transcurso de toda esta historia llamaremos al karma "el faltosu", un termino muy utilizado en Asturias para calificar a cierto tipo de personas que encajan dentro de la descripción anterior.

Es hora ya de comenzar a explicar cómo caí en la cuenta de que el faltosu venia a por mi y de lo que hice para ponerlo en mi contra.
Pues bien yo tenia una vida normal, con un trabajo normal, una pareja normal, unos amigos normales, una familia normal, un coche normal, un sueldo normal e incluso una mascota normal, pero (aquí viene el principal problema) yo no era normal o no debía serlo demasiado.
 Todo comenzo cuando tenía 4 años, que por defender lo que para mi era mio fui reprendido con un "niño tu no estas normal".
Normal...¿qué es normal? Creo que este concepto es el más impreciso del mundo, la normalidad se ciñe por la cotidianidad y mi cotidianidad no es comparable a la de un ciudadano de Kenia, de Alaska del norte, de Corea del sur, ni siquiera a la de mi ex vecino del segundo (ya entenderèis más adelante por qué digo ex vecino)
Volviendo al tema, crecí haciendo más compleja mi falta de normalidad o normalizando mi anormalidad. Y conseguí todo lo que os dije antes, y así a los 31 años recién cumplidos mi anormalidad reprimida despertó dandome un puñetazo en la cara .Y ahí empezaron los problemas.

                                                (CONTINUARÁ)

No hay comentarios:

Publicar un comentario