Caminaba por tu mundo de puntillas, sigilosa, temía que algún día hiciese el menor ruido y te fueses.
Hablabas y me parecía tan absurdo todo cuanto decias, que no entendía que hacia escuchandote en silencio.
Te hablaba y ni siquiera eras capaz de escuchar una palabra.
Me mirabas y no me veias; yo lo sabía y me resignaba.
Miraba a mi alrededor y lo único que veia era a ti; te veia a ti en cada rincón de mi.
Creias que lo sabias todo de mí, pero te equivocabas. Yo conocía tan bien tus dudas ,temores, angustias y deseos que la mayor parte del tiempo sentía lo mismo que tu sentias.
"No eres tú, soy yo", me decias sin palabras.
Pero yo no te entendia. No queria entenderte.
No me veias porqué no querias reconocerme; no me escuchabas porqué mis palabras te aturdían; no me conocias porqué te aterrorizaba la idea de saberlo todo.
Estuve ciega y ahora lo entiendo.
Que si yo fallaba, tu mundo y el mio se derrumbaban; que si tú pensabas yo moría; que cada instante te obligaba a que me oyeras, aunque no pudieras entenderme; que mi reflejo era el tuyo.
Y es que tú eras para mi lo mismo que yo era para ti; la otra cara de misma moneda, tu otro yo.
Y ahora, que siento que te vas, lo sé.
Para los cerebros saturados de pensamientos demasiado cuerdos o demasiado dementes.

miércoles, 27 de abril de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
Ensoñaciones diurnas
Cada día al despertarme me ocurren dos sensaciones diametralmente opuestas; o me sobreviene un sentimiento de tristeza por abandonar el plácido sueño que habia tenido en los últimos minutos ,o me alegro tanto de despertarme por las terribles pesadillas que he tenido durante toda la noche, que una parte de mí desea no volver a dormir ni tan solo un minuto.
Pues bien un libro de Albert Espinosa, de obligada lectura a mi juicio (Todo lo que podriamos haber sido tu y yo sino fueramos tu y yo) , plantea un futuro en el que con una inyección podremos dejar de dormir y aprovechar para vivir cada minuto, o zanganear según los gustos de cada uno. ¿Dejarías de soñar por miedo a las pesadillas?, ¿dejarías de soñar para vivir la rutina de una vida?. De hacerlo, ¿realmente aprovechariamos el tiempo en tareas productivas y positivas?
Mi opinión es que los buenos propositos tras la inyección, se esfumarian pasados unos días (meses como muchisimo) Y terminariamos por malgastar esas horas de más con gente en nuestra misma situación, que seguramente no signifiquen ni aporten gran cosa a nuestro "agotador" ritmo de vida.
Gran parte de mi vida la pierdo soñando con una vida mejor, una vida perfecta en un mundo paralelo en el que deseo habitar cada minuto de cada noche. En lugar de vivir intensamente los minutos de mi vida real, vivo con más pasión y ganas los segundos de mi vida imaginaria . ¿Es esto negativo? Seguro que sí. Y me viene a la mente esa frase de "No sueñes tu vida, vive tu sueño", pero, ¿y sí tu vida no concuerda en absoluto con tu sueño?
Siempre queremos más de lo que tenemos, incluso más de lo que sabemos que podemos tener; nunca nada es suficiente. Nos pasamos la vida buscando la felicidad cuando desconocemos si esta puede llegar a ser eterna e incluso desconocemos si existe realmente .Alguién nos vendió que lo que debemos hacer con nuestra vida es conseguir la felicidad de determinadas maneras; con amor, dinero y salud se puede llegar a ella. Pero, ¿y si esas tres cosas no son suficientes?
Querer a alguién no te hace feliz, es más, la mayor parte del tiempo te hace infeliz; doble de preocupaciones ya sabeis...
Tener dinero sin tener con quién disfrutarlo puede llegar a ser lo más aburrido de la historia(sì,imaginate una vida entera repleta de las mayores riquezas, pero vacia de sentimiento, aunque puedas comprarlo no serà real).
Y la salud, todos sabemos que si estamos acostumbrados a tener una salud perfecta(salvo esporadicas enfermedades leves que aveces hasta agradecemos) no le damos la importancia que se merece..
Creo que la vida radica en saber que algún día moriremos, que nuestro tiempo no es eterno. Porque solo asi podremos disfrutar cada noche con nuestros sueños, incluso con nuestras pesadillas por no ser reales. Porque sòlo así podemos detestar nuestra vida por momentos y envidiar la ajena. Nunca dejaría que me robasen mis sueños porque por triste que pueda parecer, muchas veces esos sueños salvan lo de lo terrible del paso del tiempo.
Porque nuestros sueños nos hacen desear ser mejores personas, incluso más de lo que podriamos imaginar.
Los sueños hacen que no nos rindamos con lo cotidiano y consiguen que sigamos aferrandonos a la vida para lograr tener todo aquello que nos haga felices ,o al menos, todo cuanto nos acerque a lo que creemos que es esa sensación.
Pues bien un libro de Albert Espinosa, de obligada lectura a mi juicio (Todo lo que podriamos haber sido tu y yo sino fueramos tu y yo) , plantea un futuro en el que con una inyección podremos dejar de dormir y aprovechar para vivir cada minuto, o zanganear según los gustos de cada uno. ¿Dejarías de soñar por miedo a las pesadillas?, ¿dejarías de soñar para vivir la rutina de una vida?. De hacerlo, ¿realmente aprovechariamos el tiempo en tareas productivas y positivas?
Mi opinión es que los buenos propositos tras la inyección, se esfumarian pasados unos días (meses como muchisimo) Y terminariamos por malgastar esas horas de más con gente en nuestra misma situación, que seguramente no signifiquen ni aporten gran cosa a nuestro "agotador" ritmo de vida.
Gran parte de mi vida la pierdo soñando con una vida mejor, una vida perfecta en un mundo paralelo en el que deseo habitar cada minuto de cada noche. En lugar de vivir intensamente los minutos de mi vida real, vivo con más pasión y ganas los segundos de mi vida imaginaria . ¿Es esto negativo? Seguro que sí. Y me viene a la mente esa frase de "No sueñes tu vida, vive tu sueño", pero, ¿y sí tu vida no concuerda en absoluto con tu sueño?
Siempre queremos más de lo que tenemos, incluso más de lo que sabemos que podemos tener; nunca nada es suficiente. Nos pasamos la vida buscando la felicidad cuando desconocemos si esta puede llegar a ser eterna e incluso desconocemos si existe realmente .Alguién nos vendió que lo que debemos hacer con nuestra vida es conseguir la felicidad de determinadas maneras; con amor, dinero y salud se puede llegar a ella. Pero, ¿y si esas tres cosas no son suficientes?
Querer a alguién no te hace feliz, es más, la mayor parte del tiempo te hace infeliz; doble de preocupaciones ya sabeis...
Tener dinero sin tener con quién disfrutarlo puede llegar a ser lo más aburrido de la historia(sì,imaginate una vida entera repleta de las mayores riquezas, pero vacia de sentimiento, aunque puedas comprarlo no serà real).
Y la salud, todos sabemos que si estamos acostumbrados a tener una salud perfecta(salvo esporadicas enfermedades leves que aveces hasta agradecemos) no le damos la importancia que se merece..
Creo que la vida radica en saber que algún día moriremos, que nuestro tiempo no es eterno. Porque solo asi podremos disfrutar cada noche con nuestros sueños, incluso con nuestras pesadillas por no ser reales. Porque sòlo así podemos detestar nuestra vida por momentos y envidiar la ajena. Nunca dejaría que me robasen mis sueños porque por triste que pueda parecer, muchas veces esos sueños salvan lo de lo terrible del paso del tiempo.
Porque nuestros sueños nos hacen desear ser mejores personas, incluso más de lo que podriamos imaginar.
Los sueños hacen que no nos rindamos con lo cotidiano y consiguen que sigamos aferrandonos a la vida para lograr tener todo aquello que nos haga felices ,o al menos, todo cuanto nos acerque a lo que creemos que es esa sensación.
sábado, 2 de abril de 2011
Seres cercanos
Primera entrada de este blog.
Nace sin propósito definido, con un futuro incierto. Ironicamente hablando, como todos nosotros cuando llegamos a este mundo, y sólo el tiempo verá en que depara todo esto.
Puede que surja de la necesidad de expresar todos esos pensamientos incomprensibles, ilógicos y ensordecedores que cada noche antes de dormir visitan mi cabeza. La manera "perfecta" para mi de expresar un sentimiento es escribiendolo; un dolor o una alegria, la desolación o la esperanza, la grandeza de un sueño y el frio panorama de una pesadilla. Todos estos ,sin excepción, pesan menos y alegran más cuando consigues plasmarlos.
La palabra escrita es la eternidad de una idea, de una emoción. Y consigue hacer salir todo aquello que desconocemos de la persona más cercana que tenemos en este mundo; nosotros mismos. Hace que estemos más cercanos a nuestro ser.
Sin más moñerio, me despido por hoy.
Nace sin propósito definido, con un futuro incierto. Ironicamente hablando, como todos nosotros cuando llegamos a este mundo, y sólo el tiempo verá en que depara todo esto.
Puede que surja de la necesidad de expresar todos esos pensamientos incomprensibles, ilógicos y ensordecedores que cada noche antes de dormir visitan mi cabeza. La manera "perfecta" para mi de expresar un sentimiento es escribiendolo; un dolor o una alegria, la desolación o la esperanza, la grandeza de un sueño y el frio panorama de una pesadilla. Todos estos ,sin excepción, pesan menos y alegran más cuando consigues plasmarlos.
La palabra escrita es la eternidad de una idea, de una emoción. Y consigue hacer salir todo aquello que desconocemos de la persona más cercana que tenemos en este mundo; nosotros mismos. Hace que estemos más cercanos a nuestro ser.
Sin más moñerio, me despido por hoy.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)